La forma métrica del rubaí («cuarteta» o «cuarteto») aparece en el Turquestán en el primer milenio de nuestra era y desde allí se extiende al resto del mundo. Ahora bien, dado lo sencillo de su estructura, es posible también que haya aparecido, de modo independiente, en distintos lugares del planeta muy alejados entre sí. Lo mismo da. Cuando se habla de cuartetas refiriéndose a las literaturas orientales, todo el mundo piensa en Persia y en el célebre poeta Umar Jayyam, personaje rabiosamente histórico por lo que toca a su talento como matemático, pero fantasmagórico como autor de las cuartetas que se le atribuyen. De hecho, para Occidente, éstas sólo existen desde mediados del siglo pasado, gracias a la traducción inglesa que de las mismas hizo Edward Fitzgerald (de quien, debido al interés histórico que posee, reproducimos su prólogo a la primera edición en Occidente de las Cuartetas). Es lo mismo que ocurrió con Las mil y una noches, «descubiertas» por Galland: la fama de que hoy gozan en Oriente las Cuartetas persas la deben a la propaganda occidental que de las mismas hicieron, de modo indirecto, ingleses y franceses, que sometieron a su autoridad a medio mundo
Cuartetas persas
$3.990
Comentarios De Los Clientes
Todavía no hay comentarios.
Sé el primero en opinar "Cuartetas persas"