Período histórico que abrió para España el advenimiento de la casa de Borbón.—Decadencia de las instituciones vigentes al entrar a reinar la casa de Austria.—Reformas efectuadas en los reinados de Felipe V, Fernando VI y Carlos III.—Influjo en España de la filosofía del siglo XVIII.—Influencia ejercida por la revolución de 1789.—La falta de inspiración indígena da errónea dirección al movimiento reformador.—Formación de los partidos políticos.—Progreso de la decadencia nacional de 1814 a 1820.—Segunda época del régimen constitucional.—Esterilidad de las reacciones autoritarias de 1814 y 1824.—Progreso de las ideas reformadoras.—Del influjo en España de los cambios de sistema y de régimen en las naciones extranjeras.—Relación entre el espíritu liberal de 1820 y el de las épocas posteriores.—Analogía de intereses que el fallecimiento de Fernando VII creó entre su descendencia y la causa de las reformas.—Encontrado influjo de la diplomacia con relación a la lucha entre los partidarios de doña Isabel y de don Carlos.—El doctrinarismo y los partidos reformadores.—Erróneos derroteros seguidos al inaugurarse la tercera época del régimen constitucional
Continuacion Historia General de España de M. Lafuente I
$3.990
Comentarios De Los Clientes
Todavía no hay comentarios.
Sé el primero en opinar "Continuacion Historia General de España de M. Lafuente I"