Elegias (bilingue)

$3.990

INTRODUCCIÓN
I. LA ELEGÍA LATINA, UN GÉNERO ABIERTO:
EL EJEMPLO DE PROPERCIO
La elegía, que fue especialmente amatoria en Roma, surgió como heredera de la poesía helenística y neotérica. Y nació en un ambiente urbano, galante y refinado1. El género se inició en Catulo, especialmente en las poesías LX VIII y LXXVI2, tomó seguramente la forma usual en Cornelio Galo y triunfó en Tibulo y Propercio. Ovidio fue, una generación posterior, el último representante de un género que se agotó cuando desapareció esa misma sociedad que lo alimentaba.
Por eso tenía razón Quintiliano, cuando afirmaba que «en la elegía también rivalizamos con los griegos» (Inst. Orat. X 1, 93). Y así como Virgilio era un émulo de Homero, Horacio de Píndaro, Salustio de Tucídides y Tito Livio de Heródoto, de la misma forma Galo, Tibulo, Propercio y Ovidio siguieron los pasos de Calímaco y Filetas, los máximos representantes de la elegía griega (ibid. X 1, 58).

Categoría:

Comentarios De Los Clientes

Todavía no hay comentarios.

Sé el primero en opinar "Elegias (bilingue)"

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *