LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA
POR EL DIFUNTO ABATE BAZIN
A la muy alta y muy augusta princesa Catalina II, emperatriz de todas las
Rusias, protectora de las artes y de las ciencias, que por su talento merece juzgar a
las naciones antiguas, del mismo modo que merece gobernar la suya.
La ofrece humildemente el sobrino del autor.
1. Variaciones en el globo.
Deseabais que los filósofos hubiesen escrito la historia antigua, porque queréis
leerla como un filósofo: buscáis verdades útiles, y no habéis hallado, según decís,
sino inútiles errores. Tratemos de ilustrarnos a un mismo tiempo, y probemos de
desenterrar algunos monumentos preciosos, sepultados bajo las ruinas de los siglos.
Empecemos por examinar si el globo que nosotros habitamos estaba en otro
tiempo según se conoce actualmente.
Es posible que nuestro mundo haya experimentado otros tantos cambios, como
los estados han sufrido revoluciones. Parece demostrado que la mar ha cubierto
antiguamente terrenos inmensos sobre los cuales existen ahora grandes ciudades y
ricas cosechas. No hay ninguna costa que no se haya alejado o acercado de la mar.
Las arenas movedizas del África septentrional, y de las costas de la Siria
vecinas del Egipto, ¿pueden ser otra cosa que las arenas del mar que han quedado
amontonadas cuando las aguas se han ido retirando poco a poco? Herodoto, que
algunas veces dice la verdad, nos manifiesta, sin duda, una cosa muy cierta cuando
refiere que según la relación de los sacerdotes de Egipto, el Delta no había sido
siempre tierra. ¿No podemos nosotros decir lo mismo de los terrenos arenosos que
están hacia el mar Báltico? Las Cícladas, ¿no demuestran, sin dejar la menor duda,
por los bajos que la circundan y por los vegetales que se descubren bajo las aguas
que las bañan, que han hecho parte del continente?
La filosofia de la Historia
$3.990
Comentarios De Los Clientes
Todavía no hay comentarios.
Sé el primero en opinar "La filosofia de la Historia"