La muerte de Danton

$3.990

A esa gente no le corre más sangre por las venas que la que nos han chupado a nosotros. Nos dijeron: matad a los aristócratas que son lobos. Y a las farolas nos fuimos a colgar nobles. Nos dijeron: el del veto (Luis XVI) se os come el pan y dimos muerte al del veto. Nos dijeron: los girondinos os están matando de hambre y pasamos a los girondinos por la guillotina. Pero quienes han desollado a los muertos han sido ellos; mientras, nosotros seguimos con las piernas desnudas, muertos de frío. Arranquémosles el pellejo de la muslera y veréis qué pantalones nos salen. Estrujémosles la manteca y veréis qué sustancia nos dará el caldo. ¡Adelante! ¡Muerte a quien no lleve agujeros en la casaca! ¡Muerte a quien sepa leer y escribir! ¡Muerte a quien salga al extranjero! ¡Muerte, muerte!»

La escena tiene lugar en una calle de París, en 1794. La chusma enardecida está sedienta de sangre. Es Georg Büchner (1813-1837) quien la recrea en su obra cumbre, La muerte de Danton, una pieza teatral (o más bien, según los alemanes, un «Buchdrama», esto es, para ser leída más que para ser representada sobre la escena) que escribió a los 21 años y en cinco semanas, mientras se escondía en Estraburgo de la persecución de la policía. Büchner era un revolucionario, un conspirador político, adepto a las sociedades secretas

Categoría:

Comentarios De Los Clientes

Todavía no hay comentarios.

Sé el primero en opinar "La muerte de Danton"

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *