Uslar Pietri escribió su novela a poco de que Rómulo Gallegos,
compatriota suyo, señalara un hito literario con la publicación de su
«Doña Bárbara» (1929), obra que se convertiría en la culminación de la
narrativa regionalista, una corriente literaria de fuerte contenido simbólico
que en las primeras décadas del siglo XX se ocupó de la singularidad
latinoamericana. Sus mejores exponentes son las novelas «La
vorágine» (1924, del colombiano José Eustasio Rivera), «Don Segundo
Sombra» (1926, del argentino Ricardo Güiraldes) y la ya mencionada de
Gallegos. La novela regionalista fluctúa entre un cierto folclorismo –
descripción de tipos humanos característicos: el llanero venezolano, el
cauchero colombiano, el gaucho argentino—, falto en todo caso del
complaciente afán pintoresco que mucho lastraba la obra de autores
precedentes; y, sobre todo, una concepción fatalista del hombre de estas
tierras, sometido a su pesar a la inmensidad de un entorno agreste e
implacable y convertido prácticamente en prolongación de las fuerzas
ciegas de la naturaleza
Las lanzas coloradas
$3.990
Comentarios De Los Clientes
Todavía no hay comentarios.
Sé el primero en opinar "Las lanzas coloradas"