La institución de una clase ociosa se encuentra en su máximo desarrollo en
los estadios superiores de la cultura bárbara por ejemplo, en la Europa feudal o el
Japón feudal. En tales comunidades se observa con todo rigor la distinción entre
las clases; y la característica de significación económica más saliente que hay en
esas diferencias de clases es la distinción mantenida entre las tareas propias de
cada una de las clases. Las clases altas están consuetudinariamente exentas o
excluidas de las ocupaciones industriales y se reservan para determinadas tareas
a las que se adscribe un cierto grado de honor. La más importante de las tareas
honorables en una comunidad feudal es la guerra; el sacerdocio ocupa, por lo
general, el segundo lugar. Si la comunidad bárbara no es demasiado belicosa, el
oficio sacerdotal puede tener la preferencia, pasando entonces el de guerrero a
ocupar el segundo lugar. En cualquier caso, con pocas excepciones, la regla es
que los miembros de las clases superiores -tanto guerreros como sacerdotes –
estén exentos de tareas industriales y que esa exención sea expresión económica
de su superioridad de rango.
Teoria de la clase ociosa
$3.990
Comentarios De Los Clientes
Todavía no hay comentarios.
Sé el primero en opinar "Teoria de la clase ociosa"