1. LA SÁTIRA
Cuando Quintiliano, al repasar y comparar los distintos géneros literarios en las dos lenguas
clásicas, proclamó que la sátira, al menos, era completamente romana1, no hacía otra cosa que
mantener una opinión ya tradicional entre los cultivadores y teóricos del género, como también
entre otros autores: Tito Livio, por ejemplo, proporciona unos datos, más bien dudosos, como se
verá, referentes a la existencia de unas saturae anteriores al propio Andronico, unas piezas teatrales
basadas en la improvisación del texto y el acompañamiento musical2, que constituirían un
antecedente puramente itálico a la sátira literaria. Y más tajante aún es la afirmación de Horacio
cuando compara a los dos grandes satíricos anteriores a él, Lucilio y Ennio, y dice que aquél es más
pulido que éste, «tosco creador de una poesía no tocada ni siquiera por los griegos»3.
Apocolocintosis
$3.990
Comentarios De Los Clientes
Todavía no hay comentarios.
Sé el primero en opinar "Apocolocintosis"