INTRODUCCIÓN GENERAL
I. LAS TRAGEDIAS
De todo el teatro trágico grecorromano sólo se han conservado completas
algunas de las obras de los dramaturgos griegos del siglo v a. C. y diez tragedias
escritas en latín, probablemente en el siglo I d. C., y atribuidas todas a Séneca.
Entre aquel grupo de tragedias y este otro grupo de dramas latinos median
quinientos años. Pero no es sólo este medio milenio lo que los separa, sino que
además, y por encima de una serie de elementos comunes, hay entre ellos
sustanciales diferencias, como vamos a intentar ver a continuación. E insistimos de
antemano en esta sustancial diferencia, para descartar uno de los peligros en que
más de una vez se ha caído al estudiar el teatro de Séneca, el de considerarlo como
una emulación frustrada de la tragedia griega. No es ése el camino recto para
abordar el estudio de estas obras, antes bien hay que reconocer que no se trata aquí
de una tragedia griega venida a menos, sino de un nuevo tipo de drama antiguo1.
De todos modos, la peculiar situación de estas diez tragedias en el panorama de
la historia de la literatura romana y del teatro antiguo en general ha suscitado en
torno a ellas una variada problemática, a la que vamos a intentar pasar breve revista
en estas páginas.
Empezaremos abordando dos problemas de tipo hasta cierto punto
extraliterario: el de su autenticidad y el de su cronología.
Tragedias Vol. I
$3.990
Comentarios De Los Clientes
Todavía no hay comentarios.
Sé el primero en opinar "Tragedias Vol. I"